En este punto es importante que sigas las pistas a conciencia, cada figura y cada silencio deben estar ya interiorizados, porque así se podrá extender su duración y comprender cada ritmo completamente.
El puntillo.
Recuerda siempre tener en cuenta el valor de cada figura y su posición de acuerdo a cada pulso para llevar la medida de cada una, conociendo así como alargar su duración, en este caso añadiendo su mitad.
Ejemplo 1.
Guía ejemplo 1 – el puntillo.
Ahora prueba tu…
Pista ejemplo 1 – El puntillo
Ejemplo 2.
Guía ejemplo 2 – el puntillo.
Pista ejemplo 2 – El puntillo
Ejemplo 3 (En los silecios).
En el siguiente ejemplo es exactamente igual, solo que utilizando el valor de los silencios:
Guía ejemplo 3 – el puntillo.
Pista ejemplo 3 – El puntillo.
Las ligaduras.
En los ejemplos de las ligaduras, se extiende la duración de las figuras dentro y fuera del compás.
Ejemplo 1.
Guía ejemplo 1 -Las ligaduras.
Intentalo con la pista…
Pista ejemplo 1 -Las ligaduras.
Ejemplo 2.
Guía ejemplo 2 -Las ligaduras.
Pista ejemplo 2 – Las ligaduras
Ejemplo 3.
Guía ejemplo 3 -Las ligaduras.
Pista ejemplo 3 – Las ligaduras.
Enhorabuena! en este nivel, si realizaste los ejemplos comprendiendo todos los conceptos, ya conoces la mecánica del ritmo, solo queda practicar utilizando diferentes notas.